Vegano

Delosperma. Delosperma cooperi

La corriente vegetariana, y su extremo la dieta vegana, han existido como tales desde finales del siglo XIX, pero solo alcanzaron una cierta aceptación social en el último tercio del siglo XX, consiguiendo en lo que va de siglo XXI un extraordinario desarrollo, especialmente la facción vegana.

La aparición de las redes sociales ha facilitado el acceso indiscriminado de las personas a informaciones —no siempre rigurosas— sobre este fenómeno, existiendo numerosos/as influentes —«influencers»— que la han convertido en su bandera, con buenas rentabilidades monetarias, por cierto.

Conscientes de este interés por lo vegano, fabricantes y cadenas de supermercados se han lanzado a la producción, exhibición y venta de numerosos fabricados veganos. A las iniciales bebidas vegetales, propuestos sustitutos de la tradicional leche de vaca, se han sumado toda clase de elaboraciones que, con la misma denominación que los clásicos de origen animal —leches, salchichas, quesos, hamburguesas, salchichón, etc.—, han pasado a lucir la etiqueta de vegano. Es tal el éxito del sello entre los consumidores, que han empezado a exhibirla productos que per se son de origen exclusivo vegetal: así el vino, el gazpacho o el tomate frito, por poner unos ejemplos, han pasado a lucir la etiqueta «Vegano», «Vegan» o «V» en color verde.

Es interesante este gran interés actual por lo vegetariano y su extremo el veganismo. Replantearse el modelo de consumo alimentario actual, basado fundamentalmente en alimentos de origen animal, e interesarse por los productos de origen vegetal, es una buena noticia desde el punto de vista de la salud.

Este boom de lo vegano está muy vinculado a la supuesta condición de saludable de los productos así denominados. Y es en esta supuesta condición donde está la clave de este artículo.

Para poder ofrecer productos adecuados al gusto de los más, la industria recurre con frecuencia a procesos de elaboración muy discutibles. Conseguir solo con vegetales texturas, olores y sabores atractivos, y que nos recuerden a otros productos de origen animal a los que estamos acostumbrados, obliga a procesar los vegetales de origen, añadiéndoles grandes cantidades de azúcar, aceites poco saludables —palma, palmiste, coco, etc.—, grasas trans, conservantes, estabilizantes, etc., sustancias y cantidades que tienen poco de saludables.

La denominada dieta mediterránea, tan ensalzada y vinculada a buenos niveles de salud, nos habla de comer frutas, verduras, legumbres y aceites vegetales —productos todos ellos de origen vegetal— pero en su estado natural, no procesados en mezclas de compleja composición, por mucho que se les pueda aplicar la etiqueta de vegano.

Si nos atenemos al estricto sentido de la palabra vegano veremos que es aquella persona que rechaza todo alimento de origen animal. O sea que todo lo que toma es de origen vegetal. Pero convendría recordar que la cicuta es un producto de origen vegetal. Pero su consumo no es saludable. Es uno de los venenos naturales más potentes que existen.

Cigüeña blanca. Ciconia ciconia
Anuncio publicitario

Un comentario en “Vegano

  1. Juan Depunto

    Bueno, el veganismo es algo más que una intención saludable. Parte de la creencia en los derechos de los animales (todos, incluidas las abejas) a vivir plenamente y no sufrir (y por supuesto no morir por alimentar a otros). Y eso conlleva sacrificios, incluido tener que suplementar su alimentación con vitamina B-12 artificial y rralizarse periodicamente análisis para detectar su estado nutricional. Tiene mucho de religión, en la que el angel bueno es el animal y el malo el hombre. Y quizás no les falte algo de razón a la vista de como anda el mundo. Suelen votar partidos animalistas y con alguna frecuencia se reunen en torno a camiones cargados de animales (cerdos, etc.) para confortarles en su espera de ser liquidados en los mataderos…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s