Phubbing

Magnolia. Magnolia grandiflora

El mundo anglosajón es un gran productor de vocablos, a veces de difícil traducción al español, que definen situaciones relativamente nuevas que se dan en nuestro entorno. Así nos hemos acostumbrado a hablar de mobbing, bullying, phising, etc. para referirnos a actuaciones de unos ciudadanos para con otros, actuaciones casi siempre de carácter negativo, cuando no claramente delictivo.

Una palabra nueva que ha venido no hace mucho a sumarse a la relación de vocablos acabados en -ing, y que suponen un problema para los que la practican o la sufren negativamente, es Phubbing.

Aunque no es fácil de traducir, con el término phubbing se describe la situación en la que las personas prestan más atención a su móvil o tableta que a la conversación con la persona que le acompaña en ese momento. Leer y responder los mensajes, consultar las redes sociales, valorar las respuestas y adhesiones obtenidas, etc., son actividades que le merecen más consideración que la persona que tienen a su lado.

Aunque puede parecer una situación infrecuente, la psicología ya ha prestado atención al fenómeno. En un reciente estudio se comprueba que casi la mitad de los encuestados refieren haber sufrido phubbing por parte de su pareja, y casi la cuarta parte afirma que esta práctica ha sido motivo de conflicto con ella.

En la búsqueda de posibles causas de esta actitud los psicólogos refieren —entre otras— la falta de autocontrol para satisfacer nuestras necesidades al instante, aún a costa de parecer maleducados y la comprobación de que esta práctica es común en nuestro entorno. En otros estudios se ha mencionado como causa el temor a perdernos algo, habiéndose acuñado un acrónimo —FOMO, «fear of missing out»—, para nombrar a esta última sensación.

Es evidente que la llegada del móvil ha supuesto una enorme revolución, que ha aportado tremendas posibilidades a nuestras vidas. Pero parece que a algunos les causa problemas a la vez. Hasta el punto de que ya se ha definido una nueva patología —Nomofobia— para calificar el miedo irracional a quedarse sin móvil, habiéndose diseñado aplicaciones para avisar de cuando se está haciendo un uso abusivo del móvil.

Habremos de estar atentos para utilizar racionalmente esta maravillosa herramienta, sin caer en estas patologías emergentes.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Phubbing

  1. CVM

    Habremos de estar atentos para utilizar racionalmente esta maravillosa herramienta, sin caer en estas patologías emergentes.….
    Esta conclusión me encanta, porque valora todo lo bueno que tienen las nuevas tecnologías, pero a su vez nos advierte de los posibles peligros que pueden acarrear el entregarnos a ellas con cuerpo y alma.
    👍 Estupendo!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s