Metaverso

En el último año hemos oído con frecuencia la palabra Metaverso. Las grandes compañías tecnológicas como Facebook —ahora llamada Meta—, Google, Microsoft, etc. han hecho presentaciones de proyectos con esta tecnología de futuro.

Pero ¿qué es realmente Metaverso? Si entendemos la palabra «realmente» como la define el diccionario de la RAE —efectivamente, verdaderamente— Metaverso es nada, … todavía. Pero no podemos conformarnos con esta simple respuesta.

Los proponentes nos dicen que Metaverso será un mundo virtual —no real— al que las personas se conectarán a través de una serie de dispositivos que les harán pensar que están de verdad —en realidad— dentro de él, pudiendo interactuar con todos sus elementos. Será como si de verdad las personas se hubieran teletransportado a un mundo diferente de aquel en el que viven. 

En ese mundo virtual la persona tendrá la apariencia que quiera, se relacionará con quien quiera, y como quiera, pudiendo trabajar, realizar negocios, etc., o sea, que podrá realizar todas las acciones que se pueden efectuar en la vida real. Durante su inmersión en ese mundo virtual el individuo no será consciente de que no es real, ya que la realidad virtual será indistinguible de la real. Será una realidad alternativa a la que se accederá sin moverse de casa.

Lo de las realidades virtuales no es de ahora. Desde hace años disponemos de videojuegos en los que la persona se dota de una personalidad —avatar—con la que se incorpora al juego, donde se recrean situaciones en las que el individuo se sumerge durante unos minutos u horas, como si estuviera protagonizando las acciones que el juego le propone. Incluso hace unos años surgió una aplicación, llamada «Second Life», en la que ya se daba la posibilidad de tener una segunda vida fabricada por el individuo a su gusto.

Según las empresas interesadas, el individuo accedería a este Metaverso con dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, aparatos que serían indistinguibles de los que usa normalmente. Las gafas serían como la que usa a diario, la ropa seria la habitual dotada de sensores que no se percibirían pero que permitirían tener las sensaciones y ejecutar los movimientos como si fueran reales, etc.

La realidad en que vivimos no siempre es agradable. Las personas tienen que implicarse en la mejora de esta si quieren que cambie. Y eso, lo sabemos, se realiza con esfuerzo y no siempre se consigue.

Dado que sería el individuo el que crearía su mundo virtual —lógicamente a su pleno gusto—, no sería de extrañar que algunos, en vez de esforzarse en cambiar la realidad, se refugiaran en su Metaverso —su mundo virtual— donde es seguro que no faltarían ocasiones placenteras.

Y, mientras tanto, la realidad seguiría su curso. ¿Hasta cuando y hasta donde?


Imagen: Magnolia. Magnolia denudata (Imagen de Daniel)

Anuncio publicitario

Un comentario en “Metaverso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s